Requisitos para estudiar en Chile siendo extranjero
Chile posee algunas de las mejores universidades en Latinoamérica y en la tabla Shanghái de las mejores universidades existen 5 universidades de este país que se encuentran en este ranking. Aquí te mostramos algunos de los requisitos para estudiar en Chile siendo extranjero y así puedas hacerte con la carrera de tu elección en alguna de sus casas de estudio.
¿Cómo funciona el sistema educativo en Chile?
Cuando hablamos del sistema educativo superior de Chile debemos de tener cuáles son los institutos educativos que nos ofrecen carreras y cómo funcionan estos. En Chile tenemos un aproximado de 4 tipos de establecimientos:
- CFT o Centro de Formación Técnica: estos nos ofrecen carrera con una duración de 2 años y los cuales nos dan un título de Técnico de Nivel Superior.
- Universidades: aquí podremos optar por título profesional y grado académicos de licenciatura, magíster y doctor en su especialidad.
- IP o Institutos Profesionales: brindan la oportunidad de adquirir un título como técnico superior y títulos profesionales como licenciado en las carreras correspondientes.
- Instituciones de Educación Superior de las Fuerzas Armadas: son instituciones educativas especiales para las FF.AA donde podremos adquirir un título y grados académicos a través de sus instituciones educativas.
La educación es gratuita por el 5% del país, pues en Chile se preocupa por la población con menos recursos, dándole la oportunidad a las escuelas sin fines de lucro ofrecer esta oportunidad.
Cuáles son algunas de las mejores universidades de Chile
Aquí te mostramos algunas de las universidades incluidas en el actual consejo de rectores y las cuales se vuelven el centro de atención de las personas que asisten a Chile para realizar sus estudios:
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Universidad Arturo Prat
- Universidad Austral de Chile
- Universidad Católica de La Santísima Concepción
- Universidad Católica de Temuco
- Universidad Católica del Maule
- Universidad Católica del Norte
- Universidad de Antofagasta
- Universidad de Atacama
- Universidad de Chile
- Universidad de Concepción
- Universidad de La Frontera
- Universidad de La Serena
- Universidad de Los Lagos
- Universidad de Magallanes
- Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
- Universidad de Santiago
- Universidad de Talca
- Universidad de Tarapacá
- Universidad de Valparaíso
- Universidad del Bío-Bío
- Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad Tecnológica Metropolitana
Las cinco mejores universidades de Chile
Una forma de saber a cuál universidad optar es a través del ranking mundial de mejores universidades y las cinco mejores universidades a las cuales puedes acceder son las siguientes:
- Universidad de Chile (en las mejores 500 del mundo)
- Universidad católica (en las mejores 600 del mundo)
- Universidad Andrés bello (en las mejores 900 del mundo)
- Universidad técnica Federico santa maría (en las mejores 900 del mundo)
- Universidad de concepción (en las mejores 900 del mundo)
Requisitos para poder estudiar en Chile.
En caso vengan del exterior necesitas obtener un visado para realizar estudios como alumno regular en el establecimiento del estado o particulares reconocido por el mismo. Este visado debe durar como máximo un año y en el caso de ser estudios por una beca debemos debe de durar lo que dure la beca, entre estos requisitos:
- Certificado de matrícula o carta de aceptación que haya sido emitida por alguna de las universidades o entidades de educación reconocidas por el estado.
- Solvencia económica acreditada por el estudiante que le permita a este subsistir durante el tiempo determinado para sus estudios.
- Certificado médico actualizado
- Fotos tipo pasaporte (4 fotos)
- Documento que le solicite el consulado de Chile en su país.
En algunos países como España el visado es gratis, pero se recomienda ir con antelación suficiente para verificar si los requisitos pueden ser diferentes en su país. No es recomendable hacer el viaje para sus estudios sin el visado, ya que no se permite realizar estudios sin ella, además la visa de estudios no sirve para actividades lucrativas.
Equivalencias y convalidaciones
En casos de que deseemos hacer una carrera que esté fuera del convenio de intercambios, debemos de realizar la convalidación u homologación de estudios en el consulado de Chile. Además, en su página puedes conseguir la información necesaria para realizarlo y la cita para poder solicitarlo.
¿Cuánto tiempo podemos pasar en Chile mientras realizamos nuestros estudios?
Actualmente, esta respuesta se responde sola, podremos estar en el país lo que haga falta para culminar nuestra carrera siempre y cuando cumplamos con los requisitos solicitados para mantener nuestra vida activa.
En caso de que nuestra visa de estudiante expira podremos solicitar una prórroga de visa de estudiante, la cual siempre y cuando mantengamos lo necesario para ser solicitada se nos dará la oportunidad.