¿Cuánto gana una enfermera en Chile?
Dentro del mundo universitario, hay un montón de carreras, a las cuales las personas pueden optar a pagar o competir por poder obtener un cupo y estudiar el oficio que quieren ejercer una vez se gradúen.
De esta forma, una persona debería evaluar varios panoramas antes de dar el paso de decidir qué carrera quieren buscar estudiar y laborar. Y, dentro de esto, están las oportunidades que la carrera ofrece.
Eso sí, se podría decir que lo primordial es que la carrera te apasione y quieras estudiarla porque es lo que te gusta. No obstante, si buscas más allá y te preocupas en las oportunidades laborales y de ingreso que ofrece la carrera, tampoco está mal.
Una de las carreras más demandadas en todo el mundo son las relacionadas al campo de la medicina. Entre ellas, se encuentra la enfermería. Así que aquí te explicaremos de qué trata este oficio y los ingresos y oportunidades que podrías obtener si te llegas a graduar en ella.
¿De qué se trata la carrera de enfermería?
Es una carrera que busca la aplicación de varios conocimientos de Medicina en pro de cuidar y colaborar con el trato de personas enfermas y sanas que necesiten atención médica.
De esta forma, es una rama primordial dentro del ámbito de la medicina. Debido a que funciona como el intermediario de otros procedimientos médicos delicados, y también como las primeras personas que te atienden al momento de ingresar a un hospital o clínica, mientras se encargan de revisar tus valores, los síntomas y tratar las posibles heridas que tengas.
Por ende, es una profesión que requiere disciplina y un buen desempeño de atención al público. Asimismo, las personas atendidas por enfermeros o enfermeras deben tener en cuenta que deben respetar y no tratar de forma inadecuada a este personal médico, que busca las mejores posibilidades para que te sientas mejor.
¿Cuánto dinero puede llegar a ganar un enfermero/a en Chile?
Afortunadamente, en el país Chileno las carreras que se ejercen en distintos ámbitos de todas las que ofrecen las instituciones universitarias (como la Universidad del Alba) tienden a ser muy bien remuneradas. O, dicho en otras palabras, te dan el sueldo equivalente al esfuerzo que amerita estar laborando en esa profesión que tantos años te costó aprender.
Dicho esto, la enfermería es una de las carreras que tienen gran importancia en el país, y el sueldo que obtengas de ésta va a depender de determinados factores que, en general, también se aplican en otras ramas. Éstos son:
- Tiempo de trabajo: Este aspecto influye en básicamente cualquier carrera u oficio. Y es que, tus horas de trabajo se verán recompensadas en la cantidad de dinero que te paguen una vez cobrado el sueldo.
- Experiencia: Una de las cosas en que se le da muchísima importancia en Chile es en los años de trabajo que ha ejercido una persona. Por ende, mientras más años de experiencia poseas trabajando en un ámbito, tus ingresos se irán incrementando. No obstante, eso no significa que no ganarás bien al principio, sólo que será un poco menos.
- Lugar de trabajo: No todas las carreras pagan igual, y eso no es algo malo. Sin embargo, sí puede haber cambios de la cantidad de dinero a obtener dependiendo del lugar de donde trabaje. Ya sea que estés en una clínica pequeña a las afueras de la ciudad o en una concurrida justo en un punto céntrico de la zona. De igual forma, la paga debería ser buena.
Ahora bien, si aplicamos estos tres aspectos a la carrera de enfermería, el promedio de dinero que puede llegar a ganar un enfermero o enfermera al mes es de $1.000.000 pesos chilenos al mes, o lo que vendrían siendo $12.000.000 de pesos chilenos anuales. Dicho estimado está basado en un promedio de más de 1400 salarios en Chile.
Sin embargo, si ya tienes años de experiencia en el medio, el pago ascendería a $16.800.000 de pesos chilenos anuales, equivalente a $1.400.000 de pesos chilenos al mes.
Por último, si estás en el trayecto inicial, tu paga vendría siendo de $9.721.271 de pesos chilenos anuales. O, dicho de otra forma, un aproximado de entre $800.000 y $900.000 pesos chilenos mensuales. Lo cual no está nada mal para un inicio.