Cuál es el sueldo de una azafata en Chile
¿Cuál es el sueldo de una azafata en Chile? El rol de una azafata, también conocida como asistente de vuelo o auxiliar de cabina, es esencial en la industria de la aviación.
Estos profesionales son responsables de la seguridad y el confort de los pasajeros durante un vuelo, y sus tareas van desde explicar las medidas de seguridad a bordo hasta atender a los pasajeros y asegurarse de que se cumplan las normativas de la aerolínea.
Si te llama la atención esta industria de las aerolíneas, probablemente te estés preguntando ¿Cuál es el sueldo de una azafata en Chile?
¿Cuál es el sueldo de una azafata en Chile?
El sueldo de una azafata en Chile puede variar considerablemente dependiendo de su experiencia y de la empresa para la que trabaje. El salario de una azafata en Chile se encuentra entre los rangos de $500,000 CLP y los $1,700,000 CLP. A continuación, detallamos los respectivos rangos salariales.
¿Cuál es el sueldo de una azafata principiante en Chile?
Una azafata principiante, es decir, sin experiencia previa en el campo, puede esperar ganar alrededor de $500,000 CLP al mes.
Durante este período, la azafata se familiarizará con las operaciones de vuelo, adquirirá habilidades en la atención al cliente y aprenderá a manejar situaciones de emergencia.
Aunque el salario no es el gran motivante entre el año 0 y 2 de experiencia, las habilidades que adquieras en este periodo serán claves para el siguiente reto laboral.
¿Cuál es el sueldo de una azafata de 2 a 3 años de experiencia en Chile?
Con entre 2 y 3 años de experiencia, y con estudios adicionales en idiomas y atención al cliente, el salario puede aumentar a entre $700,000 y $1,100,000 CLP al mes. Durante este tiempo, la azafata habrá ganado una considerable experiencia de vuelo y habrá demostrado su capacidad para manejar diversas situaciones a bordo.
¿Cuál es el sueldo de una azafata de 4 años de experiencia en adelante en Chile?
Para las azafatas con 4 o más años de experiencia, el salario puede ascender a entre $1,300,000 y $1,700,000 CLP al mes.
Estos profesionales habrán adquirido una gran cantidad de experiencia, habrán desarrollado habilidades avanzadas en atención al cliente y tendrán un profundo conocimiento de la industria de la aviación. Adicionalmente, pueden mejorar sus ingresos al recibir pagos en dólares en empresas de operación internacional.
¿En qué influye la empresa contratante en mi salario?
Es importante tener en cuenta que la empresa contratante puede influir en el salario de una azafata. En general, las aerolíneas internacionales ofrecen mejores salarios y beneficios que las empresas locales. Sin embargo, para poder trabajar en una aerolínea internacional, se requiere una amplia experiencia y formación.
Por lo tanto, muchas azafatas comienzan su carrera en aerolíneas locales, adquiriendo experiencia y formación adicional. Desde luego, para posteriormente tener la oportunidad de postular a empresas de renombre internacional.
Ahora, en el caso de que empieces en una empresa local, no significa que tu trabajo no será remunerado acordé a tu experiencia. Adicionalmente, es la oportunidad para demostrar que tus habilidades merecen ser recompensadas y puedes crecer en la industria.
Ahora cabe destacar que cuando nos han preguntado cuál es el sueldo de una azafata en Chile, siempre nos gusta preguntar en qué industria actualmente trabajarías o a qué empresa quieres llegar. Puesto que muchas de las empresas locales tienen socios internacionales, por lo tanto, es una buena forma de llegar a estas grandes empresas siempre que inicias en alguna de sus filiales.
¿Cuáles son los requisitos para ser azafata en Chile?
Para convertirse en azafata en Chile, existen ciertos requisitos que se deben cumplir.
En primer lugar, la edad mínima para postular es de 18 años y la máxima de 35 años. Además, las damas deben tener una altura mínima de 1.57 m y los caballeros de 1.68 m, esto es para poder alcanzar los compartimentos superiores del avión.
Es también esencial el conocimiento del inglés, dado que es el idioma internacional de la aviación. Otros idiomas como francés, portugués, entre otros, son un plus muy valorado, ya que permiten atender mejor a los pasajeros de distintas nacionalidades.
Además, se valora la formación en atención al cliente, primeros auxilios, habilidades blandas e incluso el nivel físico (deportivo) del o la solicitante, puesto que este tipo de industria requiere un gran desgaste físico.