Cómo proteger tu RUT en redes sociales para evitar fraudes y suplantación
El Rol Único Tributario (RUT) es un dato personal clave que se utiliza en trámites bancarios, compras y prácticamente en cualquier gestión formal. Sin embargo, su amplia utilización lo convierte en un objetivo frecuente para estafadores y delincuentes cibernéticos. En los últimos años, la exposición del RUT en redes sociales ha sido una puerta de entrada para fraudes, suplantación de identidad y otros delitos informáticos.
El riesgo de publicar tu RUT en internet
El Centro de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) del Gobierno de Chile advierte que compartir el RUT en redes sociales o foros públicos puede facilitar que ciberdelincuentes lo combinen con otros datos para realizar estafas. Esto incluye la apertura de cuentas bancarias falsas, contratación de servicios o incluso la inscripción fraudulenta en plataformas digitales.
En plataformas como Facebook, Instagram o TikTok es común ver concursos, rifas o publicaciones que solicitan el RUT como requisito para participar. Aunque puedan parecer inofensivas, muchas de estas dinámicas son utilizadas como técnicas de ingeniería social para recolectar datos.
Cómo los ciberdelincuentes usan el RUT
El RUT, por sí solo, no siempre es suficiente para cometer un fraude. Sin embargo, cuando se combina con otros datos personales como fecha de nacimiento, dirección o número de teléfono, permite construir un perfil completo que facilita la suplantación de identidad.
Según la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), se han detectado casos en los que delincuentes utilizan información pública disponible en redes sociales para acceder a servicios financieros o realizar compras a nombre de otra persona.
Buenas prácticas para resguardar tu información
El CSIRT recomienda seguir estas medidas para reducir el riesgo de que tu RUT sea mal utilizado:
- Evitar publicar fotos de documentos que contengan tu RUT, como cédulas de identidad o contratos, incluso si están parcialmente cubiertos.
- No compartir el RUT en concursos, encuestas o promociones en línea sin verificar la autenticidad de la entidad organizadora.
- Configurar la privacidad de tus perfiles en redes sociales para limitar quién puede ver tu información personal.
- Utilizar contraseñas seguras y activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas digitales.
Qué hacer si tu RUT ha sido expuesto
Si sospechas que tu RUT ha sido utilizado sin autorización, puedes realizar una denuncia a través del portal oficial de la PDI o comunicarte con el CSIRT de Gobierno para recibir orientación sobre medidas de protección. También es recomendable revisar periódicamente tu historial financiero y bancario para detectar movimientos no autorizados.
Un llamado a la educación digital
Proteger datos como el RUT es parte esencial de la seguridad digital. Las campañas impulsadas por el Gobierno de Chile buscan generar conciencia sobre la importancia de resguardar la información personal en entornos digitales. La educación en ciberseguridad no solo previene delitos, sino que fortalece la confianza en el uso de herramientas tecnológicas.